Cómo empezar tu blog personal - Jotae Mkt
Community Manager en Alicante
Community manager, marketing digital, community manager vega baja, vega baja, alicante, redes sociales, social media, publicidad online, publicidad, publicidad alicante
66
post-template-default,single,single-post,postid-66,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Cómo crear un blog

Cómo empezar un blog y no morir en el intento

La gran mayoría de nosotros, en algún momento de nuestra vida o, como yo, ahora mismo, nos hemos planteado crear un blog en el que escribir sobre lo que más nos gusta: viajes, cocina, publicidad, cine, arte… y un sinfín de ideas que se nos pasan por la cabeza. Sin embargo, cuando nos disponemos, de una vez por todas, a crearlo nos surgen muchas dudas al ver el blog totalmente vacío: “¿Sobre qué puedo escribir en mi blog?”, “es lo que realmente me apasiona, pero no tengo tanta información” o “¿de dónde saco la información para mi blog?”. Bien, pues aprovechando que este también es mi pistoletazo de salida en este blog, el objetivo de esta entrada es proporcionar una serie de ideas sobre cómo empezar un blog.

 

Elige un tema que te guste

Aunque parezca una obviedad, es muy importante que decidas escribir sobre algo de lo que realmente te gusta o te apasiona. Al fin y al cabo vas a tener que escribir en tu blog a menudo y si no es de algo que te emociona, antes o después vas a terminar por abandonarlo.

Sin embargo, es recomendable que no escojas un tema demasiado específico, sino un poco más amplio, ya que tendrás mucha más información sobre la que hablar. Por ejemplo, este blog podría tratar sobre la publicidad en Twitter pero he preferido ampliar al mundo del branding, la creatividad y el marketing digital, puesto que el abanico de temas para mis artículos es mucho más grande.

En definitiva, elige un tema que te guste hablar de él, que te permita actualizar el blog asiduamente con artículos diferentes y que creas que le puede interesar al público.

Elige un diseño para tu blog

Dependiendo del tipo de blog que quieras crear, será mejor un diseño u otro. Sin embargo, lo principal y que no debes olvidar es que el diseño que elijas permita al usuario leer correctamente el contenido y no dañe a la vista. Es decir, que elijas un tipo y un tamaño de letra fácil de leer y lleves cuidado con los colores que utilizas, pues combinar varios colores llamativos puede hacer daño a la vista y, por tanto, provocar que el usuario salga sin siquiera leer una palabra del blog.

Otro punto importante en el diseño es la accesibilidad a cada una de las partes de la web. Debes facilitar al lector encontrar cada una de las entradas o páginas. Ordena el contenido en páginas, crea distintas categorías y permite al usuario navegar por tu blog fácilmente.

Personalmente, y como podrás comprobar, yo prefiero apostar por un diseño más minimalista, sencillo y claro. Aun así, si creas tu blog en WordPress tienes cientos de plantillas para elegir, tanto gratis como de pago. Mi recomendación es empezar por los gratuitos y vayas probando, puesto que lo bueno del principio de un blog es que nadie nos lee aún y tenemos más libertad de hacer todas las pruebas que necesitemos.

Calidad antes que cantidad

Es cierto que hay muchos bloggeros que escriben prácticamente a diario. Pero, si hay un dicho que me repito siempre es el de “las prisas son malas”. Más vale que hagas un post en condiciones y que aporte valor que diez que no interesan a nadie.

También es cierto que cuantos más posts tenga es mejor. Pero es preferible que comiences a construir tu blog poco a poco. Con el tiempo ya te irás dando cuenta de lo que eres capaz, pero lo que debes tener claro es que nunca dejes a un lado la calidad, ya que es lo que te va a hacer visible en Google.

Mantente al día en tu sector

Es posible que te hagas preguntas como “¿de dónde saco tanta información para mi blog?”. Puedes buscar blogs que hablen de temas parecidos al tuyo tanto en Google como en las redes sociales. De ahí podrás sacar ideas para tus artículos o ver cómo tienen organizadas sus webs.

También existen herramientas, como Feedly, que te ayuda a organizar y acceder rápidamente a las noticias más recientes y más populares de todos los sectores. Tan solo tienes que buscar los canales a través de palabras clave del sector y darle a seguir. Es una herramienta muy fácil de utilizar y a la que siempre puedes recurrir en busca de ideas o solo información si necesidad de ir visitando todas las webs una a una.

Muy importante es también tener claro que, aunque cojas ideas de otros o tu post esté basado en el contenido de un tercero, siempre debes tratar de aportar tu opinión y darle un toque personal. Al fin y al cabo tu toque personal es lo que va a hacer que te diferencies de los demás y la gente prefiera leer tus contenidos al de otros.

Las redes sociales no pueden faltar

Puede ser que escribas de maravilla y controles el SEO hasta el más mínimo detalle, pero si quieres comenzar a generar tráfico en tu blog, es muy importante que compartas tus artículos por las redes sociales. Comparte el link por Twitter, Facebook, LinkedIn… mándaselo por WhatsApp o Telegram a tu familia, tus amigos e incluso a tu gato si hace falta, porque aunque nos duela en el alma, al principio no nos va a encontrar nadie ni por casualidad.

Otra manera de dar a conocer tu blog es asistiendo y participando eventos relacionados con tu temática, menciona tu blog en distintos foros, interactúa con profesionales del sector que te puedan ayudar a difundir, etc. Pero eso sí, que parezca natural y no un pesado que solo le interese anunciar su web.

Si en redes sociales no tienes casi público, por ejemplo en Twitter, una buena forma de empezar a ganar seguidores es entrando a las cuentas de otros bloggeros de tu mismo sector y dar ‘follow’ a algunos de sus seguidores (no todos de golpe, sino poco a poco), pues seguramente estén interesados en ese tipo de contenido y algunos de ellos te seguirán a ti también.

 

 

Resumiendo un poco, si vas a empezar un blog, elige lo que te gusta, organízate bien y difúndelo por las redes sociales. Pero sobre todo, lo más importante, sé tú mismo/a, diferente, constante y nunca te rindas, porque de eso va a depender el éxito de tu blog y, por supuesto, el tuyo. En este otro post también puedes ver cómo definir el tono de voz tanto para tu propia marca personal como para una empresa.

jotae
jegs30193@gmail.com