
15 Oct Deporte y redes sociales: el partido del marketing deportivo
Por todos es sabido que en los últimos años las redes sociales han cambiado nuestros hábitos en cuanto a la forma de entretenernos e informarnos. Tanto que son el altavoz de las nuevas generaciones. Sin embargo, el deporte y las redes sociales están cada vez más conectados y, por ello, los deportistas, clubes y entidades deben hacer frente a un reto cada vez mayor como la comunicación digital.
En este post vamos a hablar sobre las ventajas de las redes sociales en el deporte, pero no debes olvidar que es una herramienta de doble filo. Es decir, hay que saber cómo gestionarlas correctamente y crear una estrategia de social media previa para evitar situaciones de crisis.
Ventajas de las Redes Sociales en el deporte
1. Visibilidad
Lo primero de todo, como cualquier empresa hoy en día, un club o entidad deportiva deben estar activos en redes. Según el último Estudio Anual de Redes Sociales 2018 de IAB Spain, el 85% de las personas entre 16-65 años en España (más de 25 millones de habitantes) utiliza las redes sociales frecuentemente. Mientras que el 81% de esos usuarios reconoce que siguen a marcas a través de las redes.
Una cifra que demuestra el boom de las redes sociales en tan solo unos años y que nos permite llegar a una gran parte de la sociedad. No importa lo grande que sea tu club, asociación o lo que representes, con una buena estrategia de marketing de contenidos es posible alcanzar un número de seguidores que jamás habrías imaginado. Y no solo en España, sino internacionalmente.
2. El poder de la información
Atrás ha quedado eso de ver en la puerta del bar del pueblo el cartel del próximo evento deportivo. O el tener que esperar a que salga la prensa en papel para poder leer las noticias. Ahora el aficionado (o ‘follower’ si hablamos con términos de social media) es el que marca las reglas y el que decide cuándo quiere conocer cualquier tipo de información acerca de nosotros. Por ello, debemos ser nosotros y no otro el que le ofrezca ese contenido rápido y útil.
Las redes sociales han cambiado el mundo de la información. Ya no son solo los medios de comunicación los que ofrecen las noticias, sino que los clubes y asociaciones deportivas poseen una gran herramienta para ofrecer esa exclusiva antes que nadie a sus seguidores y sin dar la posibilidad a los medios a que den su propia versión. Un comunicado oficial por parte de la organización tendrá más valor que cualquier rumor.
Comunicado Oficial del #HérculesCFhttps://t.co/if2j0lMRic#MachoHércules
— Hércules CF Oficial (@cfhercules) October 14, 2018
3. Canal de contacto
El usuario cada vez se informa más a través de las redes sociales de la marca que de la propia web. Incluso cuando tienen una duda o un problema, recurren a los perfiles oficiales antes que entrar a la web y buscar el típico formulario de contacto o el teléfono de oficina. Saben de sobra que puede ser más inmediato y a cualquier hora del día.
Además, si somos rápidos y efectivos con estas consultas, ganaremos confianza por parte del usuario y, por ende, mejorará nuestra imagen de marca.
4. Viralidad
Si hay una palabra característica de las redes, es la viralidad. Es decir, si hay una noticia importante no va a tardar prácticamente nada en ser tendencia y que todo el mundo hable de ella. Ahora bien, no porque nos convirtamos en tendencia tiene que ser una buena noticia. Lo ideal es que nos convirtamos en virales de una forma positiva: un evento importante, un logro conseguido por el club o uno de sus deportistas, un contenido original y divertido, un hashtag, etc. ¿Qué hablen de ti aunque sea malo, pero que hablen? En mi opinión, no.
5. Humanizar
Como bien he dicho antes, nadie sabe más de nosotros que nosotros mismos, ni siquiera la prensa. Tenemos la ventaja de conocer todo lo que ocurre dentro de un vestuario, en los entrenamientos, en definitiva, el día a día de nuestro club.
A los fans les encanta conocer los entresijos de dentro de un club, saber lo que pasa en las vidas de sus deportistas favoritos y lo que piensan. Quieren sentirse cercanos al club y que son parte de él y eso se lo podemos ofrecer a través de contenidos exclusivos solo para él.
¿Cómo podemos ofrecer ese contenido exclusivo? Muy fácil, a través vídeos divertidos, imágenes del vestuario en su día a día e, incluso, haciéndoles participar en entrevistas eligiendo ellos las preguntas, entre otros muchos tipos de estrategias para humanizar la marca.
Algo que no te va a fallar tampoco a la hora de humanizar nuestra marca es el humor. Siempre hay opiniones de todo tipo, pero el humor nunca puede faltar. Eso sí, hay que saber gestionar los momentos.
¿Qué redes sociales son mejores para el deporte?
No hay una ciencia cierta que te diga qué redes sociales debes usar y cuáles no, pero sí puedes estudiar a tu público objetivo y averiguar en cuáles son las más usadas. Sin embargo, el Estudio Anual de IAB Spain que he comentado anteriormente, nos dice que las más usadas por los usuarios son Facebook y Youtube por excelencia, aunque también están creciendo mucho en cuanto a volumen y uso otras como Instagram y Twitter.
Otra red social muy importante aunque más privada es WhatsApp. Algunos clubes o entidades utilizan esta herramienta para estar en contacto de forma directa con la prensa a través de grupos unidireccionales.
¿Cómo utilizar bien las redes sociales?
✔ Crea un plan de contenidos: A través de una estrategia podemos tener más organizado y analizado todo: qué funciona y qué no, cuándo es mejor subir el contenido, qué ha tenido más interacción por parte del usuario, etc.
✔ Ser proactivo: Debemos generar contenido continuamente, pero sin excederse. No se debe estar inactivos y que la gente pueda olvidarse de nosotros, sobre todo en épocas en las que no hay competición. Además, si un usuario nos pregunta sobre una duda o problema, hay que solucionarlo cuanto antes.
✔ Crear una comunidad: La relación club-aficionado es muy importante. Nadie te va a defender más que ellos frente a los demás y por ello hay que cuidar esa relación haciéndoles sentir parte del club. Interactuando con ellos o a través de debates podrían ser buenas prácticas para crear esa comunidad.
✔ Impulsa tu producto: Todos tenemos un producto de gran valor que vender y en este caso es nuestro deporte o nuestro club en sí. Esto va a hacer que consigamos más aficionados y nuestra marca aumente su valor y, por tanto, conseguir más y mejores patrocinadores o sponsors.
✔ Ofrecer contenido exclusivo: Nuestros seguidores quieren ser los primeros en enterarse de lo que ocurre dentro del club. Por eso, debemos proporcionarles ese privilegio frente a los demás de tener información de primera mano y reciente.
El uso de las redes sociales por los deportistas
Los deportistas son los principales embajadores de nuestro club o entidad deportiva. Sin embargo, cada persona tiene voz propia y es libre de opinar lo que quiera. Es por eso que a veces puede perjudicar a los intereses de su propio equipo.
Un club u organización tiene sus patrocinadores mientras que los deportistas pueden tener los suyos propios. En una sociedad en la que el marketing se ha convertido en una guerra, puede generar lucha de intereses y que una de las dos partes se vea perjudicada.
No obstante, hay formas de minimizar esas luchas. Un ejemplo es la UEFA durante la Eurocopa, que prohibió el uso de aplicaciones móviles para transmitir en vivo, como Periscope. Los jugadores no tenían permitido grabar vídeos o mostrar imágenes en tiempo real. Ni siquiera podían lucir en redes sociales publicidad que no pertenezca a su selección.
Otros casos menos agresivos y más didácticos son las organizaciones como la NBA, NFL, UEFA Champions League o ASB League, entre otros, que dan instrucciones y consejos a los deportistas sobre cómo actuar en redes sociales para no crear conflictos.
Sin embargo, hay deportistas que seguirán utilizándolas a su manera, le guste a la gente o no. Es el ejemplo del jugador del Barça Gerard Piqué que no se muerde nunca la lengua sobre lo que piensa. Otros, como Joaquín Sánchez del Betis, para subir sus bailes y chistes más graciosos. Y a otros, en cambio, les ha jugado malas pasadas las redes sociales como fue el caso de la atleta griega Paraskevi Papachristou, que fue expulsada de los Juegos Olímpicos de Londres por este tweet:

Traducción: «Con tantos Africanos en Grecia… ¡¡¡al menos los mosquitos del Nilo tendrán comida casera!!!
Lo que está claro es que siempre existirán deportistas que se mojen más que otros. Al igual que siempre habrá clubes que lleven sus redes sociales de forma diferente a otros, dependiendo de su estrategia de contenidos y de la imagen que quieran transmitir. Y tú, ¿qué estrategia de redes sociales verías más adecuada para el deporte? ¿Con un tono de humor, serio, divertido, solo informativo…? ¿Restringirías el uso de las redes sociales a los deportistas de tu club u organización?