
08 Oct 7 bancos de imágenes gratis que salvarán tus contenidos
Si bien hace poco os explicaba cómo empezar un blog, en esta entrada os voy a recomendar los que son, para mí, los 7 mejores bancos de imágenes gratis que os servirán de mucha ayuda como a mí para seguir avanzando con vuestro blog o cualquier otra utilidad como redes sociales, trabajos, exposiciones, etc.
Sin embargo, aunque la mayoría los bancos de fotos que voy a decir a continuación tienen licencia Creative Commons CC0 y permiten su uso personal y comercial sin ningún tipo de problema, otros tienen licencia Creative Commons 1.0 o 4.0 en las que se permite su uso siempre y cuando se cite al autor con su nombre y link a su web.
Pexels
Sin duda, mi favorita y el primer banco de imágenes al que suelo recurrir cuando necesito alguna fotografía para mis post o contenidos en redes sociales. Se trata de un excelentísimo banco de imágenes de alta calidad realizadas por una gran comunidad de fotógrafos de la que dispone y también de otras webs.
Además, todas sus imágenes tienen Licencia de dominio público Creative Common 0 (CC0) y permiten su uso personal y comercial. Y, aunque no es obligatorio, se puede contribuir económicamente al fotógrafo. Como Wikipedia, vamos.
Freepik
La primera fuente de imágenes que conocí hace varios años cuando comencé a dar mis primeros pasos dentro del Community Management y la que más he usado sin duda. Una de las webs más completas ya que, aparte de imágenes, también puedes encontrar iconos, ilustraciones vectoriales o mockups.
Si hubiera que ponerle un pero, es que tiene versión gratuita y de pago. Eso sí, aunque la versión gratis tenga límites, siempre acabas encontrando lo que buscabas o algo muy parecido. Otro apunte sobre la opción gratuita es que, si utilizas una de sus imágenes, debes citar correctamente al autor mientras que en la de pago no es necesario.
Unsplash
Uno de mi top 3 de bancos de imágenes. Uno de los más completos y con mejores fotografías de todos. Al igual que Pexels, este también tiene licencia Creative Commons 0 y puedes utilizar sus fotos para lo que quieras sin necesidad de citar.
Además, su web tiene una gran usabilidad ya que puedes buscar fotos por autores. Por lo que si tienes un fotógrafo favorito, puedes acceder a sus imágenes directamente.
Pixabay
A cualquier persona que le preguntes sobre los mejores bancos de imágenes gratis, estoy casi seguro que te nombrará Pixabay entre ellos. Una de las webs más conocidas de la lista que, además, muestra resultados en castellano. Eso sí, ni punto de comparación con la cantidad de imágenes que muestra en inglés.
Una de las novedades de esta página es que ha incorporado también ilustraciones, vectores e incluso vídeos. Y todo ello con licencia de dominio público CC0.
Gratisography
Aunque esta web no tiene mucho tiempo y, por tanto, no puede competir en cantidad de imágenes como otras más grandes como las anteriores, sí lo puede hacer en cuanto a calidad. Todas las fotografías que contiene son obra del fotógrafo profesional Ryan Macguire y nos permite utilizarlas para lo que queramos. Excepto para pornografía, web criminales, etc.
Foter
Si entre los anteriores bancos de fotos no has encontrado aún la imagen ideal para tu post, en Foter tiene que estar sí o sí. ¡Dispone de un total de 335 millones de fotografías gratis! Además, puedes buscar por categorías, tipo de licencia (comercial o no comercial), por palabra exacta e incluso por color.
Si tengo que poner algún pero a esta web es que su licencia es Creative Commons 1.0, es decir, debes citar al autor correctamente. E incluso algunas de ellas no permite su uso comercial.
Pablo by Buffer
Lo sé, este no es un banco de imágenes como tal. Pero esta herramienta de Buffer es perfecta para conseguir y editar imágenes para redes sociales o tu blog.
¿Una contra? Que no hay tanto stock de imágenes como las anteriores. ¿Pros de Pablo? Que, además de poder elegir de su banco, puedes cargar la tuya propia y editarlas desde la misma web. Puedes seleccionar el tamaño según la red social en la que vayas a publicarla, añadir texto e incluso un logo.
Como web de imágenes no es la más indicada pero, lo que sí tengo seguro, es que te va a resultar muy útil para editarlas desde la misma página y te puede salvar más veces de las que crees.
Y hasta aquí mis páginas favoritas para descargar imágenes gratis de dominio público. Con el tiempo cada persona escoge su banco preferido y que más útil le resulta para su trabajo. ¿Cuál es el tuyo? ¡Si no está entre la lista también puedes recomendar tu favorito en comentarios!